Diagnostico de caries, superficies oclusales y proximales
Acerca de
Este blog tiene como objetivo ayudar a las personas a conocer un poco mas de como deben cuidar su dentadura, como podrían saber si presentan caries y lo importante que es asistir a una consulta odontologica para poder así, nuestro especialista pueda realizar un buen tratamiento a tiempo
martes, 4 de marzo de 2014
viernes, 14 de febrero de 2014
martes, 4 de febrero de 2014
Métodos diagnósticos de Caries Dental
Actualmente, la caries dental se puede definir como una enfermedad "infectocontagiosa
multifactorial", en donde
participan dos grandes procesos: la remineralización y la desmineralización de
la estructura dentaria; causada
básicamente por la acción de los ácidos provenientes de la síntesis de los carbohidratos
(dieta) por parte
de las bacterias que se encuentran en la saliva.
Los
métodos, a los cuales puede acudir el operador para obtener un diagnóstico
acertado, son diversos y variados, a continuación se muestra una
guía práctica que facilitará la detección de lesiones cariosas.
- Historia Clínica y Anamnesis: Aportan información acerca la edad y la dieta del paciente, para detectar un posible patrón de conducta por parte de la lesión de caries.
- Examen Clínico de la zona:
- Observación Directa: Por medio de la percepción visual se determinan los cambios en la coloración y alteraciones de forma.
- Exploración Mecánica: Por medio del instrumental básico (espejo, pinza, explorador punta "roma" y sonda periodontal) se percibe la condición general bucal del paciente, y se examina específicamente el diente afectado por la caries
- Métodos Auxiliares: La transluminación es utilizada sobretodo en dientes anteriores, con el espejo se refleja la luz de la lámpara a los dientes, en las zonas en donde se observen manchas oscuras se podría diagnosticar caries. La magnificación de imágenes es también otro mecanismo que puede descartar la presencia de caries
Examen Radiográfico: A través de radiografías coronales ó periapicales se
puede evidenciar la existencia de un proceso carioso. Este
examen tiene limitaciones, ya que no diagnostica caries en etapa inicial, y
estadísticamente se ha comprobado que en superficies lisas, si la lesión se
ubica en esmalte radiograficamente, clínicamente se encuentra en dentina y
cuando en radiografías se observa la caries en un gran espesor de dentina,
clínicamente se aprecia una franca cavitación.
3.
Otros
Métodos:
- Lámpara de Luz Halógena: Es una variante de la transluminación, incluyendo ahora dientes posteriores, se observa opaca la zona cariada.
- Caries Miter o Detector
Electrónico: Aparato de máxima precisión (96%), pero de alto costo. Posee
una gama de colores, en donde se destacan: Anaranjado-caries en dentina,
Rojo-caries con compromiso pulpar.
- Soluciones Detectoras
(Caries Detector): Basados en el principio activo de la
"fusina", ayuda a diagnosticar caries y a la eliminación total
de la misma en caso de que se haya comenzado la remoción del tejido
afectado. Con este tipo de métodos auxiliares se ahorra estructura
dentaria sana. Las zonas pigmentadas son fibras colágenas dañadas que
deberán ser retiradas
- Rayos Láser: Permite la detección y eliminación
de caries en las superficies expuestas, debido a la fotoevaporación del
esmalte lesionado (tejido enfermo).
- Test Salival y Estudios
Bacteriológicos: Donde se evalúa el número de estreptococos mutans y lactobacilos,
al igual que el flujo salival, esto permite determinar el índice
cariogénico de cada paciente, permitiendo así decidir que tratamiento
restaurador es más indicado y conveniente para cada paciente.
¿Cómo sé si tengo una caries?
Sólo su dentista puede determinar con seguridad si tiene una caries. Esto se debe a que las caries se desarrollan debajo de la superficie del diente, donde no puede verlas. Cuando ingiere alimentos que contienen carbohidratos (azúcares y almidones), las bacterias de la placa los consumen y producen ácidos que destruyen el diente. Con el tiempo, el esmalte dental comienza a desmineralizarse y así se forma una caries.
Las caries son más proclives a desarrollarse en las fosas de las
superficies de masticación de los dientes posteriores, entre los dientes y
cerca de la encía. Sin embargo, independientemente de dónde aparezcan, el mejor
modo de localizarlas y tratarlas antes de que se agraven es visitar al dentista
y someterse a revisiones o controles regulares.
¿Cómo puedo ayudar a prevenir las caries?
- Cepíllese los dientes por lo menos dos veces al día, utilice hilo dental y enjuague bucal diariamente para eliminar la placa depositada entre los dientes y debajo de la encía.
- Sométase a revisiones dentales periódicas. La atención preventiva ayuda a evitar que ocurran problemas y que los problemas menores se conviertan en mayores.
- Lleve una dieta equilibrada restringida en alimentos con almidones o azúcares. Cuando ingiera estos alimentos, intente hacerlo junto a una comida y no entre comidas para minimizar así la cantidad de veces que expone sus dientes al ácido que producen las bacterias.
- Utilice productos dentales que contengan flúor, incluida la pasta de dientes.
- Asegúrese de que el agua que beben sus hijos contenga un nivel adecuado de flúor. La medida masiva para obtener el flúor necesario para los dientes es la sal; que no debe consumirse en zonas donde el agua natural trae cantidades grandes de fluoruro y en ese caso se utilizará sal sin fluoruro. Consulte a la autoridad sanitaria de su localidad para saber qué tipo de sal debe consumir.
Un poco mas de las caries.
Como ya sabemos, la caries dental es la destrucción de los tejidos de los dientes
causada por la presencia de ácidos producidos por las bacterias de la placa
depositada en las superficies dentales. Este deterioro de los dientes está muy
influenciado por el estilo de vida, es decir influye lo que comemos, la forma
cómo cuidamos nuestros dientes (nuestros hábitos de higiene), la presencia de
flúor en la sal y la pasta de dientes que utilizamos. La herencia también juega
un papel importante en la susceptibilidad de sus dientes a las caries.
Si bien la caries suele ser más común en niños, los adultos también
corren riesgo de padecerla. Los tipos de caries incluyen:
- Caries
de corona: Son las más comunes, se presentan tanto en niños como en
adultos, y generalemente sobre las superficies de masticación o entre los
dientes.
- Caries
radicular: a medida que avanzamos en edad, las encías se retraen, dejando
expuestas partes de la raíz del diente. Como las raíces no están
recubiertas por esmalte, estas zonas expuestas pueden afectarse fácilmente.
- Caries
recurrentes: se pueden formar alrededor de las obturaciones y coronas
existentes. Sucede debido a que dichas zonas tienen tendencia a acumular
placa, lo cual finalmente produce la formación de caries.
Los adultos corren especial riesgo de padecer caries si sufren de
sequedad bucal, que es un trastorno provocado por la falta de saliva debido a
algunas enfermedades, el uso de algunos medicamentos, y a tratamientos de
radioterapia y quimioterapia. La sequedad bucal puede ser temporal o permanente,
según su origen.
Las caries pueden ser graves ya que si no se tratan, pueden destruir
el diente y matar los delicados nervios de su interior, lo cual puede provocar
un absceso (una infección en el extremo de la raíz). Una vez formado un
absceso, el único tratamiento posible es la endodoncia (también llamada
tratamiento del conducto radicular), una cirugía o la extracción del diente.
domingo, 12 de enero de 2014
Artículo
Caries Dental
Antes de poder iniciar cualquier información, siempre es bueno tener conocimiento de que podremos leer en este medio. Muchos solemos hablar de "caries dental" pero, ¿Realmente sabemos lo que es?
¿Qué es?
Se puede definir como un proceso patológico localizado, de origen externo, que se inicia luego de la erupción dental, determinando un reblandecimiento del tejido duro del diente, formando así una cavidad a la que solemos llamar "Caries".
Ahora, muchos se preguntan ¿Como pueden diagnosticar que presentamos caries dental?. Y aquí, les daremos algunas maneras para poder obtener un diagnostico temprano de dicho proceso patológico:
¿Qué es?
Se puede definir como un proceso patológico localizado, de origen externo, que se inicia luego de la erupción dental, determinando un reblandecimiento del tejido duro del diente, formando así una cavidad a la que solemos llamar "Caries".
Ahora, muchos se preguntan ¿Como pueden diagnosticar que presentamos caries dental?. Y aquí, les daremos algunas maneras para poder obtener un diagnostico temprano de dicho proceso patológico:
- Evaluar aquellos factores que contribuyen al desarrollo de la caries
- El examen clínico visual, puede tener deficiencias para detectar algunas lesiones de caries susceptibles a tratamientos preventivos. Por lo tanto, a pacientes que presenten un alto riesgo, es recomendable el apoyo radiográfico.
- El streptococcus mutans, es el primero en colonizar luego de la erupción de la unidad dentaria. Este, se asocia a la caries en combinación de otras bacterias que ayudan a modificar la formación de las lesiones cariosas.
- Es importante comprender que hay que dar mayor importancia a evitar la influencia de los factores desencadenantes de la patología, que a la restauración de los daños ocasionados.
La finalidad de el diagnóstico, es poder así prevenir el proceso abrasivo de la caries dental y así detener la reproducción de la bacteria. Obteniendo la facilidad de que el especialista obtenga una solución a futuro cercano y poder aplicar el tratamiento indicado que dicho diagnostico ha arrojado.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)