¿Qué es?
Se puede definir como un proceso patológico localizado, de origen externo, que se inicia luego de la erupción dental, determinando un reblandecimiento del tejido duro del diente, formando así una cavidad a la que solemos llamar "Caries".
Ahora, muchos se preguntan ¿Como pueden diagnosticar que presentamos caries dental?. Y aquí, les daremos algunas maneras para poder obtener un diagnostico temprano de dicho proceso patológico:
- Evaluar aquellos factores que contribuyen al desarrollo de la caries
- El examen clínico visual, puede tener deficiencias para detectar algunas lesiones de caries susceptibles a tratamientos preventivos. Por lo tanto, a pacientes que presenten un alto riesgo, es recomendable el apoyo radiográfico.
- El streptococcus mutans, es el primero en colonizar luego de la erupción de la unidad dentaria. Este, se asocia a la caries en combinación de otras bacterias que ayudan a modificar la formación de las lesiones cariosas.
- Es importante comprender que hay que dar mayor importancia a evitar la influencia de los factores desencadenantes de la patología, que a la restauración de los daños ocasionados.
La finalidad de el diagnóstico, es poder así prevenir el proceso abrasivo de la caries dental y así detener la reproducción de la bacteria. Obteniendo la facilidad de que el especialista obtenga una solución a futuro cercano y poder aplicar el tratamiento indicado que dicho diagnostico ha arrojado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario